lunes, 20 de mayo de 2013

CUENTO SOBRE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES





Para ver el cuento hace clik en este enlace http://es.calameo.com/read/00126831939e70326208f

Cuentos para descubrir las inteligencias multiples 

(Para Padres Y Maestros)

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Educar emocionalmente a nuestros alumnos, es una prioridad que debemos tener padres y maestros, por ello el implementar actividades que desarrollen la inteligencia emocional  dentro del quehacer docente resulta preponderante.


Les dejo el siguiente material, esperado que sea de utilidad al que sus comentarios... 


CONOCE TUS EMOCIONES -ACTIVIDADES

1.- INTRODUCCIÓN 


Esta actividad tiene como objetivo que los niños identifiquen las emociones básicas, a través de las expresiones faciales que corresponden con la alegría, la tristeza, el miedo, el enfado y la sorpresa. 

Consiste en un juego para que los más pequeños, a través de la creatividad, aprendan a dar nombre a los estados de ánimo más habituales, en ellos y en las personas de su entorno. También que relacionen una cara determinada con el sentimiento a que corresponde. 



Para ello, te proporcionamos unas plantillas



Papel o cartulina

Rotuladores / lápices de colores

Tijeras

Pegamento


2.- ¿QUÉ CARA PONEMOS CUANDO…? 


Antes de comenzar el juego, el educador puede utilizar la plantilla 1 para introducir al alumnado a la actividad. En ella tenemos las caras que representan cinco emociones básicas. Los niños las observarán, relacionando la expresión de cada cara con los sentimientos a los que corresponden. 






Podemos preguntar a los niños qué cara ponen cuando están tristes, cuando están alegres o enfadados, qué expresión ponen si están asustados o si algo les sorprende. También pueden imitar los gestos que ven en los dibujos y compararlos con los que ven en sus compañeros. 

Esta plantilla servirá como referencia para los niños mientras realizan las actividades.





3.- COLOREA Y RECORTA 


A continuación, el educador repartirá una cara recortable a cada uno o dos niños. Cada una de ellas corresponde a una emoción básica. La tarea consistirá en colorear cada cara y, después, recortarla por la mitad. El coloreado sirve al niño para diferenciar las partes del rostro y conocer qué tonos puede aplicar a cada uno. Por ejemplo, los ojos pueden ser negros, marrones, azules, pero no rojos. Mientras que el pelo puede tener diferentes tonalidades, pero nunca será verde (al menos como color natural). 



Después de recortar cada cara en dos, los niños pondrán todas las mitades en una caja o un recipiente que custodiará el adulto. Cuando estén todas las hojas dentro, revolveremos la caja para que se mezclen unas con otras.

4.- JUNTA LAS MITADES 


Una vez que todo esté bien revuelto, los niños irán de uno en uno a coger de la caja (sin mirar) una mitad. En parejas, deberán pegar sobre el papel o cartulina sus mitades, de manera que queden unidas, formando una cara. Pueden darse dos resultados: 


Que la cara sea una expresión conocida, por ejemplo, ojos alegres y boca alegre.
Que la cara sea una expresión no conocida, por ejemplo, ojos enfadados y boca triste.



En ambos casos, el objetivo es que los niños digan lo que creen que expresa la cara y lo escriban debajo de ella, copiando la palabra de la pizarra. Si la cara resultante es una expresión nueva, pueden también hacer su interpretación y decir qué le pasa al chico del dibujo, o qué está haciendo para poner esa cara. Esto ayuda a explorar la expresión de otros sentimientos o sensaciones más sutiles. 

Este ejercicio puede hacerse con fotografías extraídas de periódicos o revistas, o de Internet, utilizando imágenes de personas reales, para perseguir resultados más llamativos mediante la mezcla de fotos de personas diferentes o a diversos tamaños. Otra idea es que los niños hagan la actividad realizando sus propios dibujos desde el principio, de manera individual o en parejas.














FUENTE http://www.wikisaber.es/CentroDeRecursos/content.aspx?id=15196

10 PASOS PARA AMARSE UNO MISMO


En el libro de Louise Hay, propone 10 pasos para amarse uno mismo, los cuales les comparto...

  • 1. Deja de criticarte. La crítica nunca cambia nada. Niégate a criticarte. Acéptate exactamente tal y como eres. Todo el mundo cambia. Cuando te criticas, tus cambios son negativos. Cuando te apruebas, tus cambios son positivos.
  • 2. No te asustes. Deja de aterrorizarte con tus pensamientos. Es una forma horrible de vivir. Busca alguna imagen mental que te produzca placer (la mía son las rosas amarillas) e inmediatamente reemplaza el pensamiento aterrador por uno agradable.
  • 3. Sé amable, apacible y paciente. Sé amable contigo. Pórtate bien contigo. Ten paciencia contigo mientras aprendes esta nueva forma de pensar. Trátate como tratarías a una persona a la que verdaderamente amas.
  • 4. Sé tolerante con tu mente. El odio a uno mismo es el odio a los propios pensamientos. No te odies por tener los pensamientos que tienes. Cámbialos suavemente.
  • 5. Elógiate. La crítica destruye el espíritu interior. El elogio lo construye. Elógiate todo lo que puedas. Alábate por lo bien que haces las cosas, por más insignificantes que sean.
  • 6. Bríndate apoyo. Busca formas de apoyarte. Recurre a tus amigos y déjate ayudar. Es muestra de fortaleza pedir ayuda cuando se necesita.
  • 7. Sé indulgente con tus aspectos negativos. Comprende que los creaste para satisfacer una serie de necesidades. Ahora estás encontrando formas nuevas y positivas de satisfacer esas mismas necesidades. De modo que deja amorosamente que las viejas pautas negativas se vayan.
  • 8. Cuida de tu cuerpo. Infórmate sobre cuál es la nutrición adecuada para ti. ¿Qué clase de combustible necesita tu cuerpo para obtener la energía y vitalidad óptimas? Infórmate sobre las distintas modalidades de ejercicio físico que existen. ¿Qué tipo de ejercicio te gustaría hacer? Mima y venera el templo en el que vives.
  • 9. Trabajo con el espejo. Mírate a los ojos a menudo. Expresa el creciente amor que sientes por ti. Perdónate mirándote al espejo. Conversa con tus padres mirándote al espejo. Perdónalos también.
  • 10. ¡Hazlo ya! No esperes a sentirte bien, ni a perder peso, ni a tener el nuevo empleo o la nueva relación. Empieza ahora a hacer cosas y hazlas lo mejor que puedas.

LIBRO: Amar sin condiciones.
AUTOR: Louise L. Hay.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ASERTIVIDAD